Desde este area se informará sobre empleo, ofreciendo orientación individualizada para ayudar a decidir sobre el futuro laboral y la busqueda de empleo, así como sobre cursos, seminarios, ofertas de empleo, programas de formación y empleo, modalidades de contratación, etc. En materia de empresas se informará sobre creación de las mismas y ayudas y subvenciones existentes para ello, así como información sobre cursos, ferias, modelos y experiencias de empresas líderes en el sector. Tambien se prestará apoyo técnico a las iniciativas de autoempleo, con asesoramiento técnico de proyectos empresariales y planes de viabilidad, seguimiento y tutelaje de inciativas empresariales de mujeres

jueves, 27 de mayo de 2010

“El empleo para una mujer maltratada es fundamental”


Es la Administración Pública la que desde hace un tiempo promueve campañas de concienciación para educar a la sociedad sobre esta lacra social. Pero es el sector privado el que por medio de convenios con organismos oficiales, el que tiene el papel protagonista a la hora de emplear a mujeres maltratadas. Leer mas ...

viernes, 14 de mayo de 2010

BASES PARA LA CONSTITUCION DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE MONITORES/AS PARA CAMPAMENTO URBANO, MEDIANTE SELECCION POR EL PROCEDIMIENTO DE CONCURSO-OPOSICION COMO PERSONAL LABORAL TEMPORAL DEL AYUNTAMIENTO DE CONSUEGRA

Pincha en este enlace y descargate las Bases del BOP: http://bop2.diputoledo.es/webEbop/ebopResumen.jsp?publication_date=14/05/2010&publication_date_to=14/05/2010

martes, 13 de abril de 2010

PREMIOS EXCELENCIA A LA INNOVACION PARA MUJERES RURALES


El lunes día 12 de abril se ha publicado la Resolución de 29 de marzo de 2010, de la Secretaría de Estado de Medio Rural y Agua, por la que se publica la convocatoria de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, en su I edición, correspondientes al año 2010. Dichos premios tienen como finalidad distinguir proyectos originales e innovadores, que apliquen modelos de negocio basados en la gestión sostenible de los recursos rurales que permitan explorar nuevos yacimientos de empleo o que respondan a las necesidades de las mujeres en el medio rural, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible del medio rural.
Descargate la convocatoria pinchando en el siguiente enlace: http://www.boe.es/boe/dias/2010/04/12/pdfs/BOE-A-2010-5869.pdf

domingo, 11 de abril de 2010

El Ministerio de Igualdad abre la convocatoria para la concesión del distintivo “Igualdad en la Empresa"


Con este sello, el Ministerio de Igualdad pretende distinguir y reconocer a las empresas que destaquen por sus buenas prácticas en materia de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres.
El plazo para la presentación de solicitudes es de dos meses a partir del sábado 10 de abril. Después, el Ministerio de Igualdad tendrá seis meses para estimar las solicitudes.
Las empresas que quieran solicitar el distintivo, deberán presentar una memoria que permitirá conocer las prácticas de la entidad en materia de igualdad. Entre otros aspectos, se valorarán:
- Análisis detallado de la plantilla.- Situación y evolución por niveles de responsabilidad y categorías.- Presencia de colectivos con dificultades de acceso al empleo: mayores de 45 años, víctimas de violencia de género y personas con discapacidad.- Análisis y situación de las medidas de igualdad implantadas.
El distintivo Igualdad en la Empresa podrá ser utilizado en el tráfico comercial de la empresa y con fines publicitarios, como ya se plasmó en el Real Decreto 1615/2009, de 26 de octubre, que regulaba la concesión y utilización de este distintivo.Igualmente la posesión del distintivo será valorada en relación con la adjudicación de los contratos con las Administración Pública en los términos y condiciones previstos en la LOI.
Este sello de igualdad tendrá una vigencia de tres años, aunque las entidades a las que se les conceda tendrán la obligación, de remitir a la Dirección General para la Igualdad en el Empleo, (unidad instructora del procedimiento del Ministerio de Igualdad), un informe anual para demostrar que mantienen el nivel de excelencia en materia de igualdad.
Las entidades interesadas podrán descargar de la WEB del Ministerio de Igualdad los anexos para cumplimentar la solicitud, así como una guía de ayuda a dicha cumplimentación. La información se entregará en formato electrónico.
Con esta convocatoria anual, el Ministerio de Igualdad pretende añadir un nuevo incentivo a las empresas para continuar obteniendo logros en el camino de la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral.
Enlace a la convocatoria
Más información
FUENTE: Pagina web del Ministerio de Igualdad.
ENLACE: http://www.migualdad.es/ss/Satellite?c=MIGU_NotaPrensa_FA&cid=1244647826002&language=cas_ES&pageid=1193047406588&pagename=MinisterioIgualdad%2FMIGU_NotaPrensa_FA%2FMIGU_notaPrensa&title=El+Ministerio+de+Igualdad+abre+la+convocatoria+para+la+concesi%C3%B3n+del+distintivo+%E2%80%9CIgualdad+en+la+Empresa%E2%80%9D

martes, 6 de abril de 2010

PROXIMA ACTIVIDAD: TALLER DE BUSQUEDA DE EMPLEO POR INTERNET


Desde el area de empleo de este Centro de la

Mujer, se ha organizado un Taller de Busqueda de Empleo por internet. Pincha en la imagen y accede a la información del cartel.

martes, 23 de marzo de 2010

OFERTA DE EMPLEO PARA EL INSTITUTO DE LA MUJER DEL MINISTERIO DE IGUALDAD


El Instituto de la Mujer del Ministerio de Igualdad ha convocado, proceso selectivo para la cobertura de 2 plazas de personal laboral temporal con la categorias de Titulado/a Superior en Gestion y Servicios Comunes y Técnico Superior en Servicios Comunes.

Para descargarte las bases completas, pincha en el siguiente enlace:


lunes, 1 de marzo de 2010

6.000 mujeres más con un puesto de trabajo en Castilla-la Mancha

María Luz Rodríguez señaló que, desde el inicio de la legislatura, Castilla-La Mancha es la región que más empleos para mujeres ha generado; además, el número de mujeres que quieren trabajar ha crecido casi el doble que la media nacional, de forma que el cien por cien de las nuevas desempleadas son fruto de la incorporación de nueva población activa femenina.
La consejera de Trabajo y Empleo, María Luz Rodríguez, aseguró hoy en las Cortes Regionales que, según la Encuesta de Población Activa (EPA), “hay 6.000 mujeres más con un puesto de trabajo en Castilla-La Mancha”, con motivo del debate general sobre la situación del desempleo femenino.
Rodríguez añadió que, desde que comenzó la legislatura, “Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma que más empleo para mujeres ha creado”, de forma que la ocupación femenina ha crecido a un ritmo del 2 por ciento, hasta situarse en 309.700 ocupadas con una tasa de empleo del 36,71 por ciento.
En su intervención, señaló que, de acuerdo con los datos del cuarto trimestre de 2009 de la EPA, nuestra región cuenta con 396.500 mujeres activas y la tasa de actividad es del 47 por ciento, las cifras más altas de la historia; el número de desempleadas asciende a 86.800 mujeres y la tasa de paro femenino es del 21,89 por ciento.
Con estos datos, María Luz Rodríguez indicó que “el fuerte peso de la población activa femenina explica que, pese a que Castilla-La Mancha haya creado empleo femenino a un ritmo superior al resto del país, también hay 45.500 paradas más desde el inicio de la legislatura”, de las que más del cien por cien son producto de la incorporación de nueva población activa femenina.
La consejera afirmó que nuestra región es la cuarta en que mejor ha resistido el empleo femenino el impacto de la crisis, ya que desde su inicio, el número de mujeres ocupadas ha descendido un 1,36 por ciento, mientras que en el resto de España ha caído un 2,83 por ciento.
A pesar de estos datos, Rodríguez apuntó que “aunque el ajuste de la crisis haya sido más severo entre los hombres, las mujeres constituyen un objetivo prioritario de las políticas activas de empleo del Gobierno regional”, de forma que “la igualdad en el acceso al empleo y la formación” ha estado muy presente en la negociación de todos los Planes y medidas puestas en marcha desde el inicio de la legislatura y en toda la actuación transversal del Ejecutivo autonómico.
La responsable de Trabajo y Empleo repasó las líneas de acción de su departamento en relación con el empleo femenino.
Así, se pretende incrementar la participación de las mujeres en el mercado de trabajo “porque estamos a favor de las medidas de acción positiva”. En este sentido, desde el comienzo de la legislatura más de 184.000 mujeres de Castilla-La Mancha se han beneficiado de políticas activas de empleo, destacando la creación de cerca de 4.500 contratos indefinidos para mujeres que estaban en paro y que un 41 por ciento de los trabajadores que están trabajando en el Plan de Choque son mujeres.
Respecto a la mejora de la empleabilidad de las mujeres y su posición en el mercado laboral, 62.000 mujeres han seguido acciones de orientación y cerca de 56.500 mujeres han mejorado su formación profesional.
En relación con el fomento de la capacidad emprendedora de las mujeres, resaltó las ayudas de mayor cuantía para mujeres aparte de las medidas específicas para emprendedoras que quieren establecerse como trabajadoras por cuenta propia y detalló que, desde el inicio de la legislatura, 6.000 mujeres han tenido el apoyo del Gobierno de José María Barreda para poner en marcha su proyecto empresarial, aumentándose hasta el 53 por ciento del total en 2009 el porcentaje de emprendedoras, especialmente jóvenes, beneficiadas por estas ayudas.
Por último, María Luz Rodríguez recalcó que, a través de las medidas de conciliación, el Gobierno regional lleva a cabo una política planificada y coordinada para favorecer el acceso de las mujeres al mercado de trabajo y una mayor corresponsabilidad entre mujeres y hombres en la asunción de las tareas familiares.
En total, más de 23.000 trabajadores y trabajadoras han podido ejercer sus derechos de conciliación con una inversión del Gobierno de Castilla-La Mancha superior a 21 millones de euros, y 400 empresas, PYMES y autónomos se han beneficiado de las ayudas para la elaboración e implementación de Planes de Igualdad y Conciliación.
La titular de Trabajo y Empleo concluyó señalando que “la revolución silenciosa de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad debe continuar, porque seguimos teniendo retos pendientes para mejorar la situación en el mercado de trabajo y compensar las desigualdades todavía existentes”.
“El mercado de trabajo no puede prescindir del talento de la mitad de la población, y el nuevo modelo productivo que queremos construir en nuestra región debe contar con todo el capital humano”, finalizó.
FUENTE: AmecoPress, Información para la igualdad. Premio Accésit Ministerio de Industria 2007 - Plan Avanza.Se ofrece información gratuita a los medios de comunicación. Se permite la reproducción de todos los contenidos citando la fuente e informando de su publicación a Amecopress. Copyright 2007.
ENLACE:http://www.amecopress.net/spip.php?article3292