viernes, 26 de junio de 2009
AYUDAS PARA AUTOEMPLEO
* Ayudas para el fomento de proyectos de autoempleo promovidos por desempleados/asDesempleados/as, demandantes de empleo que se constituyan como autónomos/as a título principal y establezcan su domicilio fiscal en Castilla La Mancha. Pueden ser de Inicio de Actividad, Ayudas a proyectos financiados mediante microcréditos y Ayudas a la Inversión en Activos Fijos.* Ayudas para el fomento de proyectos de autoempleo promovido por mujeresDesempleadas, demandantes de empleo que se constituyan como trabajadoras autónomas a título principal y establezcan su domicilio fiscal en Castilla La Mancha. Pueden ser de Inicio de Actividad, Ayudas a proyectos financiados mediante microcréditos, Ayudas a la Inversión en Activos Fijos y Ayudas a mujeres emprendedoras con cargas familiares.* Ayudas del Programa Aval Autoempleo destinadas a DesempleadosLos desempleados, inscritos como demandantes de empleo que estén en posesión del Título Aval-Autoempleo y que pretendan constituirse como trabajadores autónomos en una actividad relacionada con la formación por la que obtuvo el Título Aval y establecer su domicilio fiscal en Castilla la Mancha. Es una ayuda económica. (3.600 euros)* Ayudas del Programa Aval Autoempleo destinadas a Mujeres. Desempleadas inscritas como demandantes de empleo que estén en posesión del Título Aval-Autoempleo y pretendan constituirse como trabajadoras autónomas en una actividad relacionada con la formación por la que obtuvo el Título Aval y establecer su domicilio fiscal en Castilla la Mancha. Es una ayuda económica. ( 4.800 euros ).* Ayudas para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de las trabajadoras autónomas.Trabajadoras autónomas, a título principal o colaboradoras que tengan su centro de trabajo y su domicilio fiscal en un municipio de Castilla la Mancha y se encuentren al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. Ayuda económica de 900 euros al mes o 225 euros a la semana.* Ayudas para la integración laboral de un familiar del trabajador autónomo, titular de la actividad económica, como autónomo colaborador. Tendrá la condición de beneficiario el familiar que conviva con el autónomo o autónoma a título principal, el cónyuge o persona con relación análoga de convivencia, descendientes o ascendientes y demás parientes por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive, y en su caso, por adopción. Es una ayuda de carácter económico que contribuye a garantizar unos ingresos mínimos durante el primer año de actividad.* Ayudas a Trabajadores y trabajadoras autónomas en supuestos de Cese de Actividad.Microempresarios, es decir, aquellos que hayan ostentado la condición de empresarios o profesionales en calidad de autónomos a título principal, desarrollando su actividad empresarial de forma ininterrumpida en los 5 años anteriores a la solicitud de la ayuda.Consiste en una subvención de 2.000 euros abonados en cuatro pagos mensuales.* Subvenciones para el desarrollo de programas de acompañamiento, tutorización, asistencia técnica y cooperación interempresarial destinados a trabajadores y trabajadoras autónomosSon destinatarios entidades sin ánimo de lucro que teniendo personalidad jurídica propia y domicilio fiscal en Castilla la Mancha, tengan por objeto social el fomento, desarrollo y/o representación de los trabajadores autónomos y del autoempleo.* Ayudas para promover la afiliación a la Seguridad Social de cónyuges y descendientes de los titulares de explotaciones agrarias, especialmente mujeres.Los cónyuges y descendientes de titulares de explotaciones agrarias, incorporados al Régimen especial de trabajadores por cuenta propia o autónomos a través del sistema especial para trabajadores pro cuenta propia agrarios de la seguridad social. Se reducen las cuotas por contingencias comunes durante un periodo de cinco años.
martes, 2 de junio de 2009
Los ministerios de Igualdad, de Industria y la CECA renuevan su compromiso con los microcréditos para mujeres emprendedoras

28.05.09 La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, y el presidente de la CECA, Juan Ramón Quintás han firmado esta mañana un convenio de colaboración para facilitar el acceso a la financiación a través de microcréditos especialmente dirigido a mujeres emprendedoras y empresarias.
En virtud a este convenio, las Cajas de Ahorros podrán ofrecer financiación, sin necesidad de avales personales, para la puesta en marcha, promoción, consolidación, crecimiento y mejora, de proyectos empresariales.
El porcentaje máximo de la financiación será del 95% del coste total del proyecto, teniendo cada préstamo, una cuantía máxima de hasta 25.000 euros. El plazo de amortización será de cinco años con un periodo de carencia opcional de seis meses, y el tipo fijo de interés máximo será del 6%. Con este límite absoluto, que en ningún caso puede excederse, se establece un tipo variable del 1,5% sobre el índice de referencia Euribor. El crédito no tendrá comisión de apertura, de estudio ni de amortización parcial o total.
En la renovación de este convenio, suscrito por primera vez en 2008, se han mejorado las condiciones financieras para las empresarias con el objetivo de paliar, en la medida de lo posible, las mayores dificultades que se les plantean por el deterioro del entorno económico en los últimos meses.
Así, para evitar situaciones de esperas e incertidumbres, el plazo máximo para contestar a la solicitud de microcrédito será de un mes y no serán causas de exclusión automática tener una hipoteca anterior, ser titular de otro préstamo personal siempre que no se haya destinado al mismo negocio, tener cargas familiares o carecer de experiencia empresarial. Además, se prevé por primera vez la posibilidad de refinanciar determinados proyectos, aunque siempre en casos específicos, que tengan garantizada su viabilidad desde el punto de vista empresarial.
RequisitosPara beneficiarse de los microcréditos, las solicitantes deberán cumplir una serie de requisitos: .- Que inicien su actividad o la hayan iniciado en un periodo inferior a tres años. Dicho periodo podrá extenderse dos años más siempre y cuando el objeto de la financiación vaya dirigido a la consolidación y mejora de la competitividad de la empresa y no se trate de una mera refinanciación de negocios inviables..- Que presenten el plan de empresa precalificado favorablemente por la Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa (DGPYME), y el certificado de validación emitido por las asociaciones de mujeres y ONGs de acción social, con las que el Ministerio de Igualdad ha suscrito los correspondientes acuerdos de colaboración.
Igualdad, Industria y la CECAA raíz del convenio suscrito esta mañana, el Ministerio de Igualdad se compromete a impulsar las políticas dirigidas a facilitar el acceso al autoempleo de las mujeres y la consolidación, el crecimiento y la mejora de sus proyectos empresariales a través de la financiación de sus planes de empresa. También promoverá el asesoramiento empresarial entre las mujeres emprendedoras y coordinará y difundirá el programa de microcréditos. Por último firmará los acuerdos oportunos con las organizaciones intermedias en el ámbito empresarial femenino al objeto de prestar asesoramiento técnico necesario para la tramitación de los microcréditos ante las entidades financieras.
Mientras, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la Dirección General de la Pequeña y Mediana Empresa (DGPYME), se compromete a informar y orientar a las mujeres que, estando en activo o en desempleo, deseen crear su propia empresa. Para ello facilitará un modelo estandarizado de presentación y evaluación del proyecto empresarial que puedan utilizar las mujeres que deseen acogerse a estas ayudas. Además, según el convenio firmado hoy, la DGPYME se encargará de la valoración técnica previa del proyecto y de fomentar la creación de redes de mujeres empresarias.
Ambos ministerios, en colaboración con las asociaciones de mujeres y las ONGs de acción social, detectarán las necesidades de financiación en el ámbito de las mujeres emprendedoras con dificultades de inclusión social o financiera y harán llegar a las Cajas de Ahorros que se adhieran al acuerdo aquellas operaciones de microcréditos que se consideren viables desde el punto de vista económico y empresarial.
La CECA, como asociación de todas las Cajas de Ahorros españolas, se compromete a difundir entre ellas el contenido del convenio y a centralizar las estadísticas que se generen. Desde el año 2001 las Cajas de Ahorros han concedido más de 110 millones de euros en microcréditos en cerca de 12.000 operaciones, siendo estas entidades las más activas de España y de Europa en el ámbito de la microfinanciación de carácter social.
El perfil predominante en los microcréditos que conceden las Cajas sigue correspondiendo principalmente a mujeres, con casi un 58 por ciento del total de operaciones, aunque en el último ejercicio ha habido un ligero aumento de los solicitantes varones. La procedencia más habitual es Iberoamérica y la edad media, 35 años.
El convenio suscrito hoy tendrá una vigencia de un año y prevé la creación de una comisión mixta que realizará un seguimiento sobre su ejecución.
FUENTE: Pagina web del Ministerio de Igualdad, enlace: http://www.migualdad.es/noticias/28.05.09.MICROCREDITOS.htm
En virtud a este convenio, las Cajas de Ahorros podrán ofrecer financiación, sin necesidad de avales personales, para la puesta en marcha, promoción, consolidación, crecimiento y mejora, de proyectos empresariales.
El porcentaje máximo de la financiación será del 95% del coste total del proyecto, teniendo cada préstamo, una cuantía máxima de hasta 25.000 euros. El plazo de amortización será de cinco años con un periodo de carencia opcional de seis meses, y el tipo fijo de interés máximo será del 6%. Con este límite absoluto, que en ningún caso puede excederse, se establece un tipo variable del 1,5% sobre el índice de referencia Euribor. El crédito no tendrá comisión de apertura, de estudio ni de amortización parcial o total.
En la renovación de este convenio, suscrito por primera vez en 2008, se han mejorado las condiciones financieras para las empresarias con el objetivo de paliar, en la medida de lo posible, las mayores dificultades que se les plantean por el deterioro del entorno económico en los últimos meses.
Así, para evitar situaciones de esperas e incertidumbres, el plazo máximo para contestar a la solicitud de microcrédito será de un mes y no serán causas de exclusión automática tener una hipoteca anterior, ser titular de otro préstamo personal siempre que no se haya destinado al mismo negocio, tener cargas familiares o carecer de experiencia empresarial. Además, se prevé por primera vez la posibilidad de refinanciar determinados proyectos, aunque siempre en casos específicos, que tengan garantizada su viabilidad desde el punto de vista empresarial.
RequisitosPara beneficiarse de los microcréditos, las solicitantes deberán cumplir una serie de requisitos: .- Que inicien su actividad o la hayan iniciado en un periodo inferior a tres años. Dicho periodo podrá extenderse dos años más siempre y cuando el objeto de la financiación vaya dirigido a la consolidación y mejora de la competitividad de la empresa y no se trate de una mera refinanciación de negocios inviables..- Que presenten el plan de empresa precalificado favorablemente por la Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa (DGPYME), y el certificado de validación emitido por las asociaciones de mujeres y ONGs de acción social, con las que el Ministerio de Igualdad ha suscrito los correspondientes acuerdos de colaboración.
Igualdad, Industria y la CECAA raíz del convenio suscrito esta mañana, el Ministerio de Igualdad se compromete a impulsar las políticas dirigidas a facilitar el acceso al autoempleo de las mujeres y la consolidación, el crecimiento y la mejora de sus proyectos empresariales a través de la financiación de sus planes de empresa. También promoverá el asesoramiento empresarial entre las mujeres emprendedoras y coordinará y difundirá el programa de microcréditos. Por último firmará los acuerdos oportunos con las organizaciones intermedias en el ámbito empresarial femenino al objeto de prestar asesoramiento técnico necesario para la tramitación de los microcréditos ante las entidades financieras.
Mientras, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la Dirección General de la Pequeña y Mediana Empresa (DGPYME), se compromete a informar y orientar a las mujeres que, estando en activo o en desempleo, deseen crear su propia empresa. Para ello facilitará un modelo estandarizado de presentación y evaluación del proyecto empresarial que puedan utilizar las mujeres que deseen acogerse a estas ayudas. Además, según el convenio firmado hoy, la DGPYME se encargará de la valoración técnica previa del proyecto y de fomentar la creación de redes de mujeres empresarias.
Ambos ministerios, en colaboración con las asociaciones de mujeres y las ONGs de acción social, detectarán las necesidades de financiación en el ámbito de las mujeres emprendedoras con dificultades de inclusión social o financiera y harán llegar a las Cajas de Ahorros que se adhieran al acuerdo aquellas operaciones de microcréditos que se consideren viables desde el punto de vista económico y empresarial.
La CECA, como asociación de todas las Cajas de Ahorros españolas, se compromete a difundir entre ellas el contenido del convenio y a centralizar las estadísticas que se generen. Desde el año 2001 las Cajas de Ahorros han concedido más de 110 millones de euros en microcréditos en cerca de 12.000 operaciones, siendo estas entidades las más activas de España y de Europa en el ámbito de la microfinanciación de carácter social.
El perfil predominante en los microcréditos que conceden las Cajas sigue correspondiendo principalmente a mujeres, con casi un 58 por ciento del total de operaciones, aunque en el último ejercicio ha habido un ligero aumento de los solicitantes varones. La procedencia más habitual es Iberoamérica y la edad media, 35 años.
El convenio suscrito hoy tendrá una vigencia de un año y prevé la creación de una comisión mixta que realizará un seguimiento sobre su ejecución.
FUENTE: Pagina web del Ministerio de Igualdad, enlace: http://www.migualdad.es/noticias/28.05.09.MICROCREDITOS.htm
viernes, 15 de mayo de 2009
OFERTA DE EMPLEO PUBLICO DEL SESCAM
Hoy se ha publicado el Diario Oficial de Castilla La Mancha la convocatoria de las oposiciones para el SESCAM de Grupo Administrativo y Gestión administrativa. Para descargarte las bases pincha en los siguientes enlaces:
http://docm.jccm.es/portaldocm/descargarArchivo.do?ruta=2009/05/15/pdf/2009_6807.pdf&tipo=rutaDocm
http://docm.jccm.es/portaldocm/descargarArchivo.do?ruta=2009/05/15/pdf/2009_6808.pdf&tipo=rutaDocm
http://docm.jccm.es/portaldocm/descargarArchivo.do?ruta=2009/05/15/pdf/2009_6807.pdf&tipo=rutaDocm
http://docm.jccm.es/portaldocm/descargarArchivo.do?ruta=2009/05/15/pdf/2009_6808.pdf&tipo=rutaDocm
jueves, 14 de mayo de 2009
OFERTA DE EMPLEO PUBLICO EN TALAVERA DE LA REINA
El Ayuntamiento de Talavera, ha convocado procesos selectivos para cubrir varias plazas vacantes en su plantilla, tanto para personal funcionario como laboral. Si quieres acceder a las bases pincha en el siguiente enlace: http://www.boe.es/boe/dias/2009/05/04/pdfs/BOE-A-2009-7432.pdf
lunes, 11 de mayo de 2009
Centros docentes de formación, para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil.

Resolución 160/38092/2009, de 4 de mayo, de la Subsecretaría, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en los centros docentes de formación, para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil.
Pincha en el siguiente enlace: http://www.boe.es/boe/dias/2009/05/07/pdfs/BOE-A-2009-7593.pdf
domingo, 10 de mayo de 2009
OFERTAS DE EMPLEO
Se han publicado las siguientes ofertas de empleo:
1.- Ayuntamiento de San Clemente: Una plaza de informador/a dinamizador/a juvenil y otra plaza de técnico/a de orientación profesional para la acción local y autonómica para el empleo de castilla-La Mancha en 2009 en el municipio. Para acceder a ella, pincha en el siguiente enlace: http://www.dipucuenca.es/bop/framesetactual1.asp?opcion2=boletines/2009/5/8/index.htm&opcion1=boletines/2009/5/8/index.pdf
2.- Cuerpo de Subinspectores de Empleo y Seguridad Social: http://www.boe.es/boe/dias/2009/05/08/pdfs/BOE-A-2009-7656.pdf
3.- Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social: http://www.boe.es/boe/dias/2009/05/08/pdfs/BOE-A-2009-7657.pdf
1.- Ayuntamiento de San Clemente: Una plaza de informador/a dinamizador/a juvenil y otra plaza de técnico/a de orientación profesional para la acción local y autonómica para el empleo de castilla-La Mancha en 2009 en el municipio. Para acceder a ella, pincha en el siguiente enlace: http://www.dipucuenca.es/bop/framesetactual1.asp?opcion2=boletines/2009/5/8/index.htm&opcion1=boletines/2009/5/8/index.pdf
2.- Cuerpo de Subinspectores de Empleo y Seguridad Social: http://www.boe.es/boe/dias/2009/05/08/pdfs/BOE-A-2009-7656.pdf
3.- Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social: http://www.boe.es/boe/dias/2009/05/08/pdfs/BOE-A-2009-7657.pdf
domingo, 3 de mayo de 2009
Mujeres se manifiestan para que se reconozca el trabajo doméstico
San Sebastián, 30 abr (EFE).- Más de sesenta mujeres han participado hoy en San Sebastián en una marcha para reivindicar que se reconozcan los derechos y el trabajo de las mujeres que se dedican a las labores domésticas.
La concejala de Igualdad en el Ayuntamiento donostiarra, Ainhoa Beola, ha informado a Efe de que la manifestación, convocada por el Consejo de la Mujer de San Sebastián, ha partido del Boulevard y ha concluido con la lectura de un manifiesto frente a las oficinas del INEM.
Bajo el lema "¡Estamos hartas! Queremos un sistema económico social y feminista", esta agrupación de mujeres ha denunciado la "división sexual del trabajo" y sus "graves consecuencias para las mujeres" en la víspera de la celebración del Día del Trabajador.
Han criticado que "la división sexual del trabajo" constituye una "desigualdad" entre hombres y mujeres ya que se otorga un mayor "valor social" a los trabajos desempeñados por hombres.
En el manifiesto, el Consejo de la Mujer incide en que el "espacio público", el ámbito en el que se toman las "decisiones socio-políticas", se considera masculino en la sociedad actual y, por tanto, son los hombres quienes obtienen el reconocimiento y el poder social.
Consideran que, por el contrario, las mujeres generalmente se encargan de desempeñar "el trabajo reproductivo" y de satisfacer las necesidades en el ámbito familiar.
Esta actividad, "indispensable" para el desarrollo social, "no se considera relevante" porque no genera riqueza, señala el manifiesto, por lo que las mujeres que lo realizan de forma exclusiva "son definidas como no productivas e inactivas" y, por tanto, se ven privadas de "visibilidad, remuneración y reconocimiento social".
Las mujeres han reivindicado asimismo que el trabajo en el hogar y otros empleos vinculados a las mujeres como el cuidado de personas mayores y niños sea "igualitario" para los hombres y las mujeres.
Han pedido además que las empleadas del hogar "gocen de los derechos básicos establecidos en el Estatuto del Trabajador" y que no se toleren los contratos ilegales en este ámbito.
En este manifiesto también han expresado que están "hartas" de que las empresas les ofrezcan "precarias jornadas parciales a cambio de una mayor dedicación a la vida familiar" y de que sus pensiones sean las más bajas de la Seguridad.
FUENTE: Reservados todos los derechos. redfeminista@redfeminista.org - Politica informativa© Red Estatal de Organizaciones Feministas contra la Violencia de Género, 2006.
La concejala de Igualdad en el Ayuntamiento donostiarra, Ainhoa Beola, ha informado a Efe de que la manifestación, convocada por el Consejo de la Mujer de San Sebastián, ha partido del Boulevard y ha concluido con la lectura de un manifiesto frente a las oficinas del INEM.
Bajo el lema "¡Estamos hartas! Queremos un sistema económico social y feminista", esta agrupación de mujeres ha denunciado la "división sexual del trabajo" y sus "graves consecuencias para las mujeres" en la víspera de la celebración del Día del Trabajador.
Han criticado que "la división sexual del trabajo" constituye una "desigualdad" entre hombres y mujeres ya que se otorga un mayor "valor social" a los trabajos desempeñados por hombres.
En el manifiesto, el Consejo de la Mujer incide en que el "espacio público", el ámbito en el que se toman las "decisiones socio-políticas", se considera masculino en la sociedad actual y, por tanto, son los hombres quienes obtienen el reconocimiento y el poder social.
Consideran que, por el contrario, las mujeres generalmente se encargan de desempeñar "el trabajo reproductivo" y de satisfacer las necesidades en el ámbito familiar.
Esta actividad, "indispensable" para el desarrollo social, "no se considera relevante" porque no genera riqueza, señala el manifiesto, por lo que las mujeres que lo realizan de forma exclusiva "son definidas como no productivas e inactivas" y, por tanto, se ven privadas de "visibilidad, remuneración y reconocimiento social".
Las mujeres han reivindicado asimismo que el trabajo en el hogar y otros empleos vinculados a las mujeres como el cuidado de personas mayores y niños sea "igualitario" para los hombres y las mujeres.
Han pedido además que las empleadas del hogar "gocen de los derechos básicos establecidos en el Estatuto del Trabajador" y que no se toleren los contratos ilegales en este ámbito.
En este manifiesto también han expresado que están "hartas" de que las empresas les ofrezcan "precarias jornadas parciales a cambio de una mayor dedicación a la vida familiar" y de que sus pensiones sean las más bajas de la Seguridad.
FUENTE: Reservados todos los derechos. redfeminista@redfeminista.org - Politica informativa© Red Estatal de Organizaciones Feministas contra la Violencia de Género, 2006.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)