Hoy se ha publicado en el B.O.E. la Resolución de 15 de febrero de 2011, de Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se determina la forma y plazos de presentación de solicitudes y de y¡tramitación para la concesión de ayudas económicas de acompañamiento por la participación en el programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo, establecidas en el Real Decreto-ley 1/20011, de 11 de febrero, de medidas urgentes para promover la transición al empleo estable y la recualificación profesional de las personas desempleadas.
Estas ayudas serán compatibles con cualquier otro tipo de rentas mínimas, salarios o ayudas análogas de asistencia social concedidas por las administraciones Públicas que pudiera percibir la persona beneficiaria, siempre que el importe de éstas sumado al de la ayuda no supere, en concepto mensual, el importe del 75 por ciento del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de las dos pagas extraordinarias.
Asimismo,serán compatibles con las ayudas de transporte, manutención y alojamiento por asistencia a acciones de formación para el empleo establecidas en la normativa reguladora, no siendo computables como rentas a efectos de esta ayuda.
Personas beneficiarias.
Podrán ser beneficiarias de este programa las personas desempleadas por extinción de su relación laboral que, desde el 16 de febrero de 2011 hasta el 15 de agosto de 2011, agoten la prestación por desempleo de nivel contributivo y no tengan derecho a cualquiera de los subsidios por desempleo establecidos en el artículo 215 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social o bien agoten alguno de estos subsidios incluidas sus prorrogas, y que estén inscritas como personas demandantes de empleo en los Servicios Públicos de Empleo.
No podrán percibir las ayudas reguladas en este programa las personas que hubieran percibido la prestación extraordinaria del programa temporal por desempleo e inserción, ni las que hubieran agotado la renta activa de inserción, ni que hubieran agotado la renta agraria o el subsidio por desempleo , ambos a favor de las personas trabajadoras eventuales del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social.
Las personas beneficiarias de este programa deberán carecer de rentas, de cualquier naturaleza, superiores en cómputo mensual al 75 por ciento del salario mínimo interprofesional excluida la parte proporcional a las dos pagas extraordinarias. Se computarán como rentas el importe de los salarios sociales, rentas mínimas de inserción o ayudas análogas concedidas por otras Administraciones Públicas.
a estos efectos, aunque la persona solicitante carezca de rentas, en los términos anteriormente establecidos, si tiene cónyuge y/o hijos/as menores de años, mayores de esa edad con , al menos una discapacidad del 33% o menores acogidos, únicamente se entenderá cumplido el requisito de carencia de rentas previsto en el párrafo anterior, cuando la suma de rentas de todos los integrantes de la unidad familiar así constituida, incluida la persona solicitante, dividida por el numero de miembros que la componen, no supere el 75 por ciento del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.
Cada persona podrá obtener la condición de beneficiaria de las ayudas reguladas en este programa, una sola vez en todo el tiempo que dure el mismo.
Obligaciones de las personas beneficiarias.
a) mantener la condición de persona desempleada inscrita como demandante de empleo durante todo el periodo en el que perciban esta ayuda.
b) participar en un itinerario individualizado y personalizado de inserción, que comtemple el diagnóstico sobre su empleabilidad, así como en las acciones de políticas activas y de búsqueda de empleo que les propongan los Servcios Públicos de Empleo y aceptar la colocación adecuda que se les sea ofrecida.
c) aporta la documentación que se les requiera tanto durante la instrucción del procedimiento, como durante el desarrollo de la actividad, a efectos de acreditar los requisitos exigidos para acceder a las subvenciones y mantener, en su caso, el derecho a la percepción de las mismas.
d) comunicar al Servicio Público de Empleo Estatl la percepción de rentas, de cualquier naturaleza que modificaran el importe de las percibidas en el momento en que solictó la ayuda.
Ayuda económica de acompañamiento por la participación en el programa de recualificacion profesional.
1. La finalidad de esta ayuda es la de reforzar y facilir¡tar la participación de las personas desempeladas en el programa de recualificación profesional.
2. La cuantía mensual de esta ayuda será del 75 por ciento del IPREM vigente en cada momento hasta un máximo de 6 meses desde la solicitud de la misma, con independencia de cualquier tipo de interrupción en la percepción de la ayuda, pudiendo verse además minorada en su importe.
miércoles, 16 de febrero de 2011
Subvenciones Primer Contrato/Contrato en Prácticas

El objetivo de este programa es subvencionar a las empresas y entidades sin ánimo de lucro de Castilla-La Mancha por la formalización de contratos en prácticas de 6 meses de duración, con personas desempleadas tituladas universitarias, de F.P. de grado medio o superior, o con certificado de profesionalidad no adquirido por experiencia laboral ni por vías no formales de formación.
Para acceder a la informacion completa pincha AQUI
lunes, 14 de febrero de 2011
BASES PARA CUBRIR LA PLAZA DEL AREA PSICOLOGICA DEL CENTRO DE LA MUJER DE MADRIDEJOS
Con fecha de hoy día 14 de febrero, se han publicado las Bases que han de regir el procedimiento de selección de una plaza de técnico/a interino/a del área psicológica adscrita al Centro de la Mujer del Ayuntamiento Madridejos. El plazo de entrega de solicitudes es hasta el proximo día 7 de marzo a las 14 horas en el Registro del Ayuntamiento de Madridejos.
Puedes descargarte las bases pinchando en AQUI
Tambien puedes descargartelas en la pagina web del Ayuntamiento de Madridejos http://www.madridejos.es/
Puedes descargarte las bases pinchando en AQUI
Tambien puedes descargartelas en la pagina web del Ayuntamiento de Madridejos http://www.madridejos.es/
viernes, 4 de febrero de 2011
CURSO DE MANIPULADOR/A DE ALIMENTOS EN MADRIDEJOS.

Fecha y hora: Martes 01/03/2011 de 16h a 20h.
Lugar: Centro de Información Juvenil, ubicado en el Antiguo Instituto de Valdehierro de Madridejos.
Importe: 40€.
Información e inscripción:
Antena Local Madridejos – La Mancha
Plaza del Ayuntamiento, s/n
45710 Madridejos (Toledo)
Tel. 925.46.16.51 Fax. 925.46.26.68
antenamadridejos@camaratoledo.com
martes, 11 de enero de 2011
PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS "ACREDITA"

Aspectos generales del procedimiento
¿Eres un profesional en los sectores de ayuda a domicilio o pisos tutelados, centros residenciales o centros de día, y educación infantil?
¿Tienes al menos tres años de experiencia en los anteriores sectores?
¿No posees una acreditación oficial que avale tus conocimientos?
¿En qué consiste el procedimiento?
El objetivo de este procedimiento es la acreditación parcial acumulable, de aquellas Unidades de Competencia que componen las cualificaciones profesionales.
Estas unidades de competencia son las que están incluidas en los certificados de profesionalidad y en los títulos de Formación Profesional.
Las vías para adquirir estas competencias son las siguientes:
* Puedes obtenerlas a través de la formación Formal, que es aquella formación que conduce a una acreditación oficial.
* O puedes obtener las competencias profesionales a través de la experiencia laboral, adquirida al desempeñar un puesto de trabajo, y aquella otra formación no formal, que no esta dirigida a la obtención de una acreditación oficial. Es esta última vía, la que es objeto de convocatoria.
Convocadas 750 plazas para la acreditación de competencias adquiridas por experiencia laboral o vías no formales de formación, para:
* Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
* Atención sociosanitaria a personas dependientes en el domicilio
* Educación Infantil
Solicitudes hasta el 28/01/2011.
MÁS INFORMACIÓN:
En el Centro de la Mujer.
En Internet: http://pop.jccm.es/acredita/procedimiento-acreditacion-de-competencias-profesionales-acredita/aspectos-generales-del-procedimiento/
jueves, 30 de septiembre de 2010
SE HA CELEBRADO LA IV FERIA COMARCAL DE EMPRESARIAS "LA MANCHA TOLEDANA"

Los pasados días 6 y 7 de noviembre se celebró la IV Feria Comarcal de Empresarias "LA MANCHA TOLEDANA" que este año ha sido en la localidad el El Toboso, con gran exito de participación y publico.
Puedes acceder a las fotografias de los dos días a través del Blog de Marinieves en los siguientes enlaces:
http://marinieves.blogspot.com/
http://picasaweb.google.com/marinievesserrano/IVFeriaDeEmpresariasEnElToboso#slideshow/5536479672715506882
http://picasaweb.google.com/marinievesserrano/IVFeriaDeEmpresariasEnElTobosoDomingo7Noviembre?fgl=true&pli=1#slideshow/5537165844443238498
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Bibiana Aído: “reducir la brecha salarial es un objetivo prioritario para este Gobierno”

La brecha salarial en España registra el mayor descenso de los últimos cinco años, pasando del 25,6 al 22% en ganancia media anual y del 19 al 16% en ganancia media por hora trabajada
España se encuentra en una posición positiva respecto a la media de brecha salarial de la UE
La Ley de Igualdad, los Planes de Igualdad, el distintivo de Igualdad en la empresa, los mecanismos de control y el incremento del conocimiento, herramientas clave en el diseño de políticas contra la brecha salarial
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha presentado hoy las principales conclusiones del estudio ‘La brecha salarial: realidades y desafíos’. Una investigación que trata de analizar el cómo y porqué de la desigualdad salarial entre hombres y mujeres en España y cuyo principal objetivo, según ha señalado Aído, es “profundizar en el conocimiento de este fenómeno como medio para desarrollar nuevas líneas de intervención”.
Durante la presentación, la titular de Igualdad ha señalado que reducir la brecha salarial, “una anomalía que una economía moderna y competitiva no puede permitirse” es una prioridad para este Gobierno. Así, se ha referido al desarrollo de la Ley 3/2007 para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres y al papel de los Planes de Igualdad: “el mejor instrumento para conseguir buenas condiciones laborales y para eliminar brechas y trabas ante el desarrollo de las vidas profesionales y personales de las mujeres”, ha dicho Aído.(Leer mas)
Fuente: @Ministerio de Igualdad | Calle Alcalá, 37 Madrid
Suscribirse a:
Entradas (Atom)