María Luz Rodríguez señaló que, desde el inicio de la legislatura, Castilla-La Mancha es la región que más empleos para mujeres ha generado; además, el número de mujeres que quieren trabajar ha crecido casi el doble que la media nacional, de forma que el cien por cien de las nuevas desempleadas son fruto de la incorporación de nueva población activa femenina.
La consejera de Trabajo y Empleo, María Luz Rodríguez, aseguró hoy en las Cortes Regionales que, según la Encuesta de Población Activa (EPA), “hay 6.000 mujeres más con un puesto de trabajo en Castilla-La Mancha”, con motivo del debate general sobre la situación del desempleo femenino.
Rodríguez añadió que, desde que comenzó la legislatura, “Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma que más empleo para mujeres ha creado”, de forma que la ocupación femenina ha crecido a un ritmo del 2 por ciento, hasta situarse en 309.700 ocupadas con una tasa de empleo del 36,71 por ciento.
En su intervención, señaló que, de acuerdo con los datos del cuarto trimestre de 2009 de la EPA, nuestra región cuenta con 396.500 mujeres activas y la tasa de actividad es del 47 por ciento, las cifras más altas de la historia; el número de desempleadas asciende a 86.800 mujeres y la tasa de paro femenino es del 21,89 por ciento.
Con estos datos, María Luz Rodríguez indicó que “el fuerte peso de la población activa femenina explica que, pese a que Castilla-La Mancha haya creado empleo femenino a un ritmo superior al resto del país, también hay 45.500 paradas más desde el inicio de la legislatura”, de las que más del cien por cien son producto de la incorporación de nueva población activa femenina.
La consejera afirmó que nuestra región es la cuarta en que mejor ha resistido el empleo femenino el impacto de la crisis, ya que desde su inicio, el número de mujeres ocupadas ha descendido un 1,36 por ciento, mientras que en el resto de España ha caído un 2,83 por ciento.
A pesar de estos datos, Rodríguez apuntó que “aunque el ajuste de la crisis haya sido más severo entre los hombres, las mujeres constituyen un objetivo prioritario de las políticas activas de empleo del Gobierno regional”, de forma que “la igualdad en el acceso al empleo y la formación” ha estado muy presente en la negociación de todos los Planes y medidas puestas en marcha desde el inicio de la legislatura y en toda la actuación transversal del Ejecutivo autonómico.
La responsable de Trabajo y Empleo repasó las líneas de acción de su departamento en relación con el empleo femenino.
Así, se pretende incrementar la participación de las mujeres en el mercado de trabajo “porque estamos a favor de las medidas de acción positiva”. En este sentido, desde el comienzo de la legislatura más de 184.000 mujeres de Castilla-La Mancha se han beneficiado de políticas activas de empleo, destacando la creación de cerca de 4.500 contratos indefinidos para mujeres que estaban en paro y que un 41 por ciento de los trabajadores que están trabajando en el Plan de Choque son mujeres.
Respecto a la mejora de la empleabilidad de las mujeres y su posición en el mercado laboral, 62.000 mujeres han seguido acciones de orientación y cerca de 56.500 mujeres han mejorado su formación profesional.
En relación con el fomento de la capacidad emprendedora de las mujeres, resaltó las ayudas de mayor cuantía para mujeres aparte de las medidas específicas para emprendedoras que quieren establecerse como trabajadoras por cuenta propia y detalló que, desde el inicio de la legislatura, 6.000 mujeres han tenido el apoyo del Gobierno de José María Barreda para poner en marcha su proyecto empresarial, aumentándose hasta el 53 por ciento del total en 2009 el porcentaje de emprendedoras, especialmente jóvenes, beneficiadas por estas ayudas.
Por último, María Luz Rodríguez recalcó que, a través de las medidas de conciliación, el Gobierno regional lleva a cabo una política planificada y coordinada para favorecer el acceso de las mujeres al mercado de trabajo y una mayor corresponsabilidad entre mujeres y hombres en la asunción de las tareas familiares.
En total, más de 23.000 trabajadores y trabajadoras han podido ejercer sus derechos de conciliación con una inversión del Gobierno de Castilla-La Mancha superior a 21 millones de euros, y 400 empresas, PYMES y autónomos se han beneficiado de las ayudas para la elaboración e implementación de Planes de Igualdad y Conciliación.
La titular de Trabajo y Empleo concluyó señalando que “la revolución silenciosa de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad debe continuar, porque seguimos teniendo retos pendientes para mejorar la situación en el mercado de trabajo y compensar las desigualdades todavía existentes”.
“El mercado de trabajo no puede prescindir del talento de la mitad de la población, y el nuevo modelo productivo que queremos construir en nuestra región debe contar con todo el capital humano”, finalizó.
FUENTE: AmecoPress, Información para la igualdad. Premio Accésit Ministerio de Industria 2007 - Plan Avanza.Se ofrece información gratuita a los medios de comunicación. Se permite la reproducción de todos los contenidos citando la fuente e informando de su publicación a Amecopress. Copyright 2007.
ENLACE:http://www.amecopress.net/spip.php?article3292
lunes, 1 de marzo de 2010
martes, 23 de febrero de 2010
La ministra de Igualdad solicita la declaracion del 22 de febrero como ‘Día Internacional por la Igualdad Salarial’

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha anunciado esta mañana durante la inauguración de la jornada parlamentaria “Igual trabajo, igual salario”, que este próximo viernes el Consejo de Ministros se sumará a la resolución del Parlamento Europeo para que el 22 de febrero sea declarado “Día Internacional por la Igualdad Salarial”. Durante la inauguración de esta jornada, en la que ha estado acompañada del ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho y el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, Aído ha señalado que “la brecha salarial constituye una intolerable forma de discriminación” y que “un país que aspire a ser competitivo no puede permitirse prescindir del talento de la mitad de la población”. Por eso, la titular de Igualdad ha destacado la necesidad de establecer mecanismos de control para evitar incumplimientos de las normas, y ha recordado que en 2008 se realizaron 4.028 inspecciones de las 3.000 inicialmente previstas, y que en 2009 se han incrementado hasta llegar a las 6000. En este sentido ha señalado que referidas a la brecha salarial se han inspeccionado 241 empresas y que se ha comprobado que “la mayor parte de las discriminaciones salariales son debidas a los complementos que se pactan al margen de la negociación colectiva”. Tomando como base los resultados de estas inspecciones, ha adelantado Aído, el Gobierno está preparando un informe preliminar sobre brecha salarial de cara al Consejo Informal de Igualdad que se celebrará en Valencia los días 25 y 26 de marzo. “Un informe que se pondrá a disposición de la Presidencia Belga que hará de esta cuestión uno de sus principales objetivos”.
FUENTE: @Ministerio de Igualdad Calle Alcalá, 37 Madrid.
viernes, 19 de febrero de 2010
El Ministerio de Igualdad y la Confederación de Jóvenes Empresarios promueven la iniciativa empresarial

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, el director general del Instituto de la Juventud, organismo perteneciente al Ministerio de Igualdad, Gabriel Alconchel, y el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE), Patricio Rodríguez-Carmona, han firmado esta mañana un convenio de colaboración para la puesta en marcha de una plataforma on line de formación y tutorización para fomentar el autoempleo de la gente jóvenes. La ministra de Igualdad ha explicado que “con esta iniciativa pretendemos facilitar la creación de proyectos empresariales entre la juventud a través de procesos formativos y de asesoramiento con carácter gratuito y de forma virtual”. Aído ha valorado como muy necesaria esta herramienta ya que “a pesar del momento económico que vivimos, los jóvenes siguen creando empresas”. Así se desprende del Estudio sobre situación, retos y propuestas ante la crisis elaborado por CEAJE en el marco del convenio de colaboración firmado con el Injuve en el año 2009, donde se recoge que el 30,11% de los jóvenes empresarios ha montado su negocio en el último año y medio. Por su parte, el presidente de Ceaje ha añadido que este servicio de autorización permitirá también a los y las jóvenes compartir y debatir con otros emprendedores, consolidando así sus competencias. “Acompañaremos al joven desde el desarrollo de la idea empresarial y la confección de un plan de empresa, pasando por la constitución y puesta en marcha del proyecto, hasta su primer año de vida”. La colaboración entre el Injuve y Ceaje tiene una trayectoria de 10 años en los que se han firmado diversos convenios de colaboración y se ha desarrollado un programa denominado “Semillero de Empresas”, con la participación de Ajebask-Álava, que ha posibilitado la creación de un importante número de empresas, 222 empresas, y que ha atendido a más de 4.460 jóvenes demandantes de información, asesoramiento y formación. La Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios, Ceaje, es una entidad sin ánimo de lucro, de ámbito nacional y de carácter intersectorial, que nace en 1991 con el objetivo de difundir la cultura emprendedora y sensibilizar acerca de la importancia de la empresa y de la figura del joven empresario en la sociedad. Actualmente la organización agrupa a más de 18.500 jóvenes empresarios repartidos en 46 organizaciones provinciales, preside la Comisión de Promoción de Emprendedores de CEOE, ocupa la presidencia de Yes For Europe y preside la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE).
Más información
FUENTE:@Ministerio de Igualdad Calle Alcalá, 37 Madrid
ENLACE:http://www.migualdad.es/ss/Satellite?c=MIGU_NotaPrensa_FA&cid=1244647566440&language=cas_ES&pageid=1193047406588&pagename=MinisterioIgualdad%2FMIGU_NotaPrensa_FA%2FMIGU_notaPrensa&title=El+Ministerio+de+Igualdad+y+la+Confederaci%C3%B3n+de+J%C3%B3venes+Empresarios+promueven+la+iniciativa+empresarial
ENLACE:http://www.migualdad.es/ss/Satellite?c=MIGU_NotaPrensa_FA&cid=1244647566440&language=cas_ES&pageid=1193047406588&pagename=MinisterioIgualdad%2FMIGU_NotaPrensa_FA%2FMIGU_notaPrensa&title=El+Ministerio+de+Igualdad+y+la+Confederaci%C3%B3n+de+J%C3%B3venes+Empresarios+promueven+la+iniciativa+empresarial
martes, 9 de febrero de 2010
BOLSAS DE TRABAJO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRIDEJOS
EL PLAZO PARA NUEVAS INSCRIPCIONES EN LAS BOLSAS DE TRABAJO DEL AYUNTAMIENTO QUEDA ABIERTO DESDE EL DÍA 10 DE FEBRERO HASTA EL 10 DE MARZO.
INFORMACIÓN EN LA AGENCIA DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL.
INFORMACIÓN EN LA AGENCIA DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL.
lunes, 8 de febrero de 2010
OFERTA DE EMPLEO EN BARGAS
Convocada una plaza como informador/a o dinamizador/a juvenil en Bargas:
Requisitos:
Tener entre 18 y 35 años
Bachiller superior o FP2´
Plazo:
20 días
BOP de 8 de febrero de 2010: http://bop.diputoledo.es/Boletines/2010/Febrero/bop08022010.pdf
Requisitos:
Tener entre 18 y 35 años
Bachiller superior o FP2´
Plazo:
20 días
BOP de 8 de febrero de 2010: http://bop.diputoledo.es/Boletines/2010/Febrero/bop08022010.pdf
miércoles, 3 de febrero de 2010
martes, 2 de febrero de 2010
BOLSA DE EMPLEO EN EL CENTRO DE LA MUJER DEL TOBOSO
Es objeto de la presente convocatoria formar una bolsa de empleo con una vigencia de cinco
años, por el orden de puntuación obtenido, de la que se hará uso en situaciones de baja,
renuncia, excedencia y/o cualquier otra circunstancia que pueda acaecer debidamente
motivada y justificada. Cada contrato que haya de realizarse se comunicará a la persona que
ocupe en la lista la posición de mayor preferencia, siguiéndose rigurosamente el orden de la
misma. El número, características y modo de realización de las pruebas se regirán por lo previsto en las bases que te puedes descargar en el siguiente enlace con sus anexos correspondientes:
http://marinievesserrano.googlepages.com/BASESQUEHANDEREGIRELPROCEDIMIENTODES.pdf
FUENTE: http://marinieves.blogspot.com/
años, por el orden de puntuación obtenido, de la que se hará uso en situaciones de baja,
renuncia, excedencia y/o cualquier otra circunstancia que pueda acaecer debidamente
motivada y justificada. Cada contrato que haya de realizarse se comunicará a la persona que
ocupe en la lista la posición de mayor preferencia, siguiéndose rigurosamente el orden de la
misma. El número, características y modo de realización de las pruebas se regirán por lo previsto en las bases que te puedes descargar en el siguiente enlace con sus anexos correspondientes:
http://marinievesserrano.googlepages.com/BASESQUEHANDEREGIRELPROCEDIMIENTODES.pdf
FUENTE: http://marinieves.blogspot.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)